top of page

El Espacio Saludable

La salud no es la ausencia de enfermedad, la salud es un estado de bienestar integral, que incluye el estado físico, mental y social.

La personas ocupamos espacios cerrados el 90% del tiempo, a través del diseño arquitectónico consiente se pueden lograr espacios no solo que cumplan con las características estéticas y funcionales para que sus ocupantes logren realizar las actividades que deseen de una manera eficiente, sino que además funcionen como herramientas para mitigar problemas de salud mental.

Por ejemplo, el diseño biofílico estimula la necesidad ancestral de conexión entre los humanos y la naturaleza, se centra en buscar el bienestar de las personas, disminuyendo el estrés y aumentando la felicidad en los espacios que habitamos.

Los espacios además se deben diseñar para garantizar la calidad y optimización del agua que se consume, la calidad del aire que se respira, la adecuada iluminación para las tareas que nos disponemos a realizar, lograr confort térmico y sonoro, incluso se deben escoger materiales que por su naturaleza y composición no impacten de manera negativa nuestra salud por sus componentes contaminantes a la vez que tenga un menor impacto en el medio ambiente.

Un espacio saludable debe facilitar y estimular la actividad física, buenos hábitos alimenticios y cualquier política que eleve la calidad de vida de sus usuarios.

El objetivo es crear una comunidad inclusiva e integrada con compromiso cívico y diseño accesible en todo sentido.

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page