Siempre bajo el principio de la sostenibilidad, nuestra propuesta de sistema constructivo, mantiene como base estructural el uso de madera en una modulación estricta que optimiza los materiales necesarios.

En nuestra búsqueda para optimizar y que esta optimización se refleje directamente en los costos de la construcción, hemos contado con el apoyo de la empresa italiana Rothoblaas, ellos han dado un seguimiento cercano al proyecto proponiendo una serie de conectores de alta tecnología que nos permiten uniones limpias y seguras.
La unión de la losa flotante de concreto del cimiento y la estructura de madera se realiza con dos elementos. Primeramente con tornillos SKR-CE, los cuales anclan el elemento inferior del entramado de la estructura de madera sin necesidad de espander u otro elemento de transición, y así, asumen las cargas de cortante producto de fuerzas laterales como sismo o viento, logrando un anclaje seguro dentro de las paredes y un detalle muy limpio a nivel arquitectónico. También se realiza la conexión a la losa mediante pletinas WHT Plate, las cuáles asumen las cargas de tracción y permiten que la estructura se mantenga estable en caso de sismo u otra eventualidad.
Otra serie de tornillos importantes a nivel estructural son los llamados VGZ, los cuales asumen las cargas principales por Peso Propio y Cargas Dinámicas de la estructura, el VGZ además brinda beneficios estéticos pues queda casi completamente oculto, y beneficios constructivos pues sumamente rápido y fácil de instalar.
El tornillo HBS es un tornillo de cabeza avellanada para uniones de carpintería, que nos permitió hacer Uniones Dúctiles; en el proyecto se utilizó, entre otros para unir lateralmente piezas de 2” en vigas de piso y así formar una sola pieza de 4”, que a su vez se puedieron ampliar junto con tornillos VGZ en vigas compuestas por 4 piezas de madera resultando en vigas de mayor grosor y peralte, los HBS también se usaron para colocación del OSB garantizando su desempeño estructural al absorber la cortante de sismo, y la colocación de piezas en el entramado, artesonado, balcones y otros elementos cuyo apoyo es por gravedad y el tornillo se encarga de mantenerlas en su sitio. También utilizamos el tornillo TBS, que tiene la misma geometría y usos que el HBS, lo que cambia es la cabeza, pues este tiene una cabeza ancha, lo que provoca que no penetre tanto en la madera y no quede tan oculto.

En general las soluciones provistas por Rothoblaas nos han permitido mantener un flujo de trabajo constante por la simplicidad y adaptabilidad de las uniones, nos han ayudado a mantener un presupuesto menor para las conexiones ya que en su gran mayoría se solucionan con tornillería en lugar de placas angulares o pletinas de unión; además, de ser de sumo agrado el efecto que da la tornillería casi oculta en su totalidad, que hace aparentar vigas que flotan sin ningún elemento de unión evidente.